"DIA DE LA SOLIDARIDAD" 31 DE MAYO
El Perú por su ubicación geográfica y las condiciones de su territorio esta expuesto a desastres naturales tales como terremotos, erupciones, inundaciones, entre otros ademas de los desastres provocados por las actividades de los seres humanos, esta condición de vulnerabilidad se pudo sufrir el 31 de mayo de 1970; cuando un terremoto asoló el departamento de Ancash provocando perdidas humanas y materiales, tras este desastre, los hombres y mujeres del Perú y los pueblos del mundo se solidarizaron para apoyar a quienes se vieron afectados.
Debido a esta tragedia en 1972 se creó e Sistema de Defensa Civil que posteriormente se convirtió en el actual Sistema Nacional de Defensa Civil.
en 1993 el Ministerio de Educacion instituyó el 31 de mayo como el Día Nacional de la Reflexion sobre Desastres Naturales y posteriormente el Poder Ejecutivo mediante Decreto Supremo N| 043-2007-pcm (Ley n| 25395), publicado el 19 de mayo de 2007, declaró el 31 de mayo de cada año "Día Civico Laborable a Nivel Nacional el cual se ha llamado "Día de la Solidaridad".
Con el objetivo de fomentar en los estudiantes y la población el fortalecimiento de la cultura de prevencion frente a los desastres naturales, a través de la participación en los simulacros de sismos, tsunami, heladas y friaje en todo el Perú, para estar preparados y responder ante tales desastres naturales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario